Ubicada en Santa Eulalia Somera, pedanía del municipio de Arnedillo, la Cueva del Ajedrezado es una joya del patrimonio arqueológico que nos transporta a la época altomedieval, y forma parte de un conjunto eremítico rupestre de gran interés.
Enclavadas en la zona alta del valle del Cidacos, estas cuevas presentan características únicas que despiertan la curiosidad de visitantes y expertos por igual.
Primero, su peculiar diseño: se trata de dos cuevas comunicadas por un hueco, formando un monasterio dúplice que invita a explorar sus misterios.
Segundo, el descubrimiento de una inscripción latina, "PAX IN D" o "PRAXIN", encontrada también en otras cuevas cercanas como Cienta y Vico, sugiere una datación que podría remontarse a la dominación musulmana o los albores de la Reconquista, añadiendo un fascinante capítulo a su historia.
Tercero, los nichos excavados en su interior son un auténtico tesoro arquitectónico, extendiéndose desde el suelo hasta el techo y creando un asombroso patrón de ajedrezado que da nombre a la cueva.
Finalmente, la presencia de numerosas hornacinas en sus alrededores sugiere la ocupación por parte de penitentes eremitas, añadiendo un toque de misticismo y devoción a este lugar.
Sumérgete en la historia y el misterio de la Cueva del Ajedrezado, un tesoro cultural e histórico que espera ser descubierto en el corazón de Santa Eulalia Somera.
Sorprendente y encantador, el pueblo y la zona. La ubicación y la tranquilidad de la zona. Además de que está en el casco antiguo del pueblo, cerca De la Iglesia...